


|
10 mujeres de Perú y Argentina presentan en Lima lo mejor de la cartografía estética Un encuentro de propuestas artísticas planteadas por diez mujeres peruanas y argentinas unidas en sus diferencias con el concepto de la cartografía estética, presentarán hasta este 25 de noviembre en Lima (capital de Perú) la exposición colectiva multidisciplinaria Itineraria "10 mujeres, dos territorios".
teleSUR- Andina/ lp -PR CARTOGRAFÍA. COORDENADAS DEL ARTE DE ARGENTINA Y EL PERÚEncuentro de dos paísesColectiva presenta trabajos de artistas nacionales y rioplatensesCreadoras ya han participado en otras grupales similares Josimar CóndorLa muestra recoge obras de pintura, serigrafía, instalación, videoarte, fotografía, impresión digital, realizaciones y técnicas mixtas sobre asuntos tan distintos que permiten trazar coordenadas no categóricas del arte en el Perú y Argentina, según explica la curadora de la exposición, Laura Reginato. Propuesta integradora Reginato define a la cartografía estética como un concepto de la curaduría que admite el encuentro constante de las diferencias que, de manera paradójica, unen a las diez artistas mujeres autoras de la muestra. "Es un campo de emergencia en cuyo corazón, la diferencia encuentra su localización en pleno contacto. No se trata de realizar un mapa de geografías imperiales, sino de reconstruirnos desde el vínculo y la vivencia", apunta la curadora argentina. Aunque los temas son variados y se descarta la imposición de patrones conceptuales, Reginato reconoce que la mirada femenina, fortalecida de manera casual durante la formación de Itineraria, inclina la balanza hacia una sensibilidad diferente a la masculina. Entre los temas planteados por las artistas se encuentra el tradicional pago a la tierra, las deidades mitológicas en los Andes peruanos, la libertad, el rechazo a las etiquetas sociales en Lima de la década de 1940 y otros, en las técnicas mencionadas anteriormente. Recorrido personal Una de las obras en serigrafía propone revalorar a personajes mitológicos andinos como el Ukuku, humano con características de oso encargado de abastecer de agua a los cultivos con el hielo de los glaciares; o el Saqra, diablillo que acompaña y alegra la festividad de la Virgen del Carmen. Su autora, la dibujante Tania Brun, apeló a recientes estados emocionales para incorporar otros elementos animalescos e, incluso, a la muerte, en su serigrafía monocroma también marcada por la inclusión de calaveras. "Quiero revalorizar a algunos personajes que sobrevivieron a la influencia de la religión Católica porque lograron adaptarse", afirma la artista integrante de una familia católica en su natal Arequipa, en donde actualmente trabaja en proyectos educativos. Mirada interior Desde el Cusco, otra ciudad sureña del Perú, Valerie Velasco también presenta en Itineraria su instalación y videoarte sobre el pago a la tierra, que reúne a íconos de esta ancestral costumbre andina fijados en una tradicional pollera que representa a la montaña. La artista visual cusqueña explica que la montaña también representa la fertilidad, puesto que existe la creencia de que toda la energía de la tierra ingresa en las mujeres por sus genitales, por debajo de sus vestimenta, para mejorar o hacer factible su fecundidad. En la exposición colectiva también participan Carolina Antoniadis, Laura Delgado, Cristina Fresca, Andrea Racciati y Viviana Zargón, de Argentina; así como Marita Ibáñez, Flavia Meléndez y Lucía Reátegui, de Lima, Perú, con apoyo de la curadora invitada, Kekena Corvalán, y otras colaboradoras. Proyecto colectivo Se pretende que Itineraria continúe evolucionando hasta convertirse en un espacio de intercambio cultural y en un mapa del arte de América Latina, con el aporte de artistas de distintas urbes e incluso, varones. La primera edición de dicha muestra fue inaugurada en Cusco, en el marco del Día Internacional de la Mujer. Ahora, desean presentar la segunda edición en otras ciudades peruanas y, por qué no, en Argentina. Lugar de exposición La colectiva Itineraria 10 mujeres 2 territorios estará abierta al público hasta el 25 de noviembre en la galería de arte Corriente Alterna, ubicada en Av. De la Aviación 500, en Miraflores. Fecha:14/11/2011 Gerente General: César Inga Ballón. Director(e): Jorge Sandoval Córdova. |